Convite vecinal
En contexto del estallido social acontecido en octubre de 2019, se realizan dos jornadas participativas en Chillán y Concepción denominadas “Convite Vecinal”. La instancia buscó atender las demandas de la contingencia, facilitando un espacio de diálogo para propiciar el intercambio de experiencias entre actores territoriales, vecinales y de la comunidad universitaria. Así también, se identificaron las necesidades y desafíos que enfrenta la UBB para fortalecer vínculos con los territorios desde un enfoque pertinente e inclusivo.
Mapeos Participativos
En octubre de 2019 se realizaron tres talleres de mapeo colectivo al paso en los campus Fernando May, La Castilla en Chillán y el campus Concepción. El taller buscó recoger la opinión de la comunidad universitaria mediante la dinámica “café del mundo”. Para esto, se crearon tres estaciones donde se identificaron los elementos conceptuales y requerimientos materiales e inmateriales que se requieren en la universidad para contribuir a la oferta académica pertinente e inclusiva.
Encuentros Universitarios Triestamentales
Durante el mes de noviembre de 2019, se realizan dos encuentros universitarios triestamentales en las sedes de la universidad en Chillán y Concepción. El objetivo de esta actividad, se enmarca en el contexto del estallido social y busca contribuir a la caracterización de los aspectos que se requieren para una oferta académica de pregrado pertinente territorialmente y con enfoque inclusivo. Para esto, se generó un espacio de diálogo, donde grupos de trabajo triestamentales reflexionaron críticamente sobre las principales problemáticas institucionales y a nivel país, planteando posibles soluciones.
Creación de Mesa Técnica Birregional
Con el objetivo de identificar los principales requerimientos materiales para una oferta académica de pregrado birregional, pertinente y con enfoque inclusiva, se conforma en el mes de agosto de 2019 la Mesa Técnica Birregional. Integrada de manera triestamental por actores de la comunidad universitaria y, por representantes del sector público, en específico el Servicio Nacional de la Discapacidad, la Secretaría Regional Ministerial de Educación, y el Servicio Nacional de la Mujer y la equidad de Género.
Consulta sobre Requerimientos Materiales
Una vez identificados los principales requerimientos materiales, en marzo de 2020 se diseña una instancia consultiva online. En esta actividad participan las y los expertos de la Mesa Técnica Birregional, quienes priorizan en cinco categorías: absolutamente indispensable, Indispensable, Importante, Poco Importante y sin importancia, las propuestas de mejoras y adecuaciones, nuevas obras e implementaciones en la Universidad del Bío-Bío.
Indagación de alternativas para la experiencia Piloto
De acuerdo al objetivo 3, se realiza un informe para orientar la formulación de la experiencia piloto del proyecto, identificando los programas curriculares, que dentro de un plan de estudios de pregrado otorgan un reconocimiento formativo adicional a éste. Para esto, se hace una revisión bibliográfica sobre planeación universitaria y diversos diseños curriculares basados en experiencias nacionales y latinoamericanas.
2020 © Dirección General de Análisis Institucional - Todos Los Derechos Reservados
Requerimientos Materiales e Inmateriales
Dentro del objetivo 2 del proyecto se realizan diversas actividades para definir participativamente los requerimientos materiales que se necesitan incorporar dentro de las dependencias de la Universidad del Bío - Bío. La realización de talleres como mapeos al paso y la conformación de una mesa técnica compuesta por actores del sector público y los tres estamentos de la comunidad universitaria, permitió identificar y priorizar estas necesidades distinguiendo su urgencia mediante una matriz prospectiva. Así, se definen como absolutamente indispensables mejoras, adecuaciones, nuevas obras e implementaciones en la UBB que están en una etapa de implementación y que se relacionan con mejorar la luminaria, generar espacios universales, adquirir materiales pedagógicos, mejorar los pavimentos y rampas, entre otros.