El Proyecto UBB1895 “Fortalecimiento del Modelo de Oferta Académica de Pregrado de la Universidad del Bío-Bío, para el desarrollo productivo birregional, pertinente e inclusivo” a cargo de la Dirección General de Análisis Institucional de la Universidad del Bío-Bío, es financiado por el Ministerio de Educación durante los años 2019- 2020 tras la adjudicación de un Convenio de Desempeño de Educación Superior Regional el año 2018.
Con el objetivo de “Diseñar un modelo de oferta académica de pregrado de la UBB, que responda de manera pertinente al desarrollo productivo a largo plazo de las regiones de Ñuble y Biobío, con un enfoque inclusivo”, el proyecto UBB1895 centra su quehacer desde la participación, retroalimentación, socialización y seguimiento de diversas actividades realizadas durante los años 2019 -2020.
Desde el 2019 a la fecha, el proyecto UBB1895 ha generado significativos resultados para el proceso de elaboración de la experiencia piloto a realizar proximamente. Estos hallazgos han sido organizados y sistematizados en cuatro gráficas que describen los componentes principales de los enfoques de Inclusión, Pertinencia Territorial y Desarrollo Productivo Birregional. Cada concepto integra los elementos definidos participativamente identificando las dimensiones comunes que se intersectan y que proponen como ejes centrales para generar una propuesta de oferta académica institucional, que promueva la educación territorial enfocada hacia el desarrollo productivo birregional de manera pertinente e inclusiva.
El proyecto se ha propuesto como objetivo 3, fortalecer la oferta académica de pregrado de la UBB a través de la creación de una experiencia materializada como un programa piloto a ser implementado durante el año 2021. Para definir esta opción se realizaron diversas acciones participativas constatando la necesidad de generar un programa curricular dirigido a la comunidad universitaria que aborde las principales temáticas y problemas que atraviesan a los enfoques de inclusión, pertinencia territorial y desarrollo productivo. Luego de esto, junto a la colaboración de diversas unidades administrativas, se conformó una mesa académica para gestionar esta instancia formativa y ordenar y dar coherencia a los módulos y contenidos del diplomado.
Para más información haz click en:
12/Abr/2021
Con la participación de la socióloga Katia Valenzuela Fuentes y el cientista político Luciano Parra Provoste se...
14/Ene/2021
La adquisición de equipamiento y habilitación de espacios para personas en situación de discapaci...
20/Nov/2019
Profundizar en los temas externos e internos de interés para nuestra comunidad universitaria fue...
19/Nov/2019
Respondiendo a la necesidad de un mayor acercamiento a nuestro entorno inmediato -planteada en lo...
23/Ago/2019
La Dirección General de Análisis Institucional de la Universidad del Bío-Bío, en el marco del pro...