Análisis de Resultados y Experiencias propias de la Institución
En junio de 2019 se presenta un informe donde se sistematiza aquellos proyectos e iniciativas orientados hacia el enfoque de inclusión y pertinencia territorial en la Universidad del Bío- Bío. Para esto, se realiza un análisis documental identificando en total 16 experiencias concretas que fueron desarrolladas en la institución durante el periodo 2014-2017.
Sistematización Conceptual y Normativa sobre Inclusión y Pertinencia Territorial
Elaboración del estado del arte conceptual y normativo sobre el enfoque de inclusión y pertinencia territorial en contexto de Educación Superior. Para esto, durante el primer semestre de 2019, se sistematizan las principales discusiones conceptuales y la información oficial de ordenamientos jurídicos nacionales y acuerdos internacionales.
Encuesta Triestamental sobre Pertinencia Territorial y Enfoque de Inclusión en la Universidad del Bío-Bío
Realización de una Encuesta de percepción sobre inclusión y pertinencia territorial en julio de 2019. Dirigida a los tres estamentos de la comunidad universitaria, mediante este instrumento se busca contribuir a la definición de los elementos que fundamentan las necesidades para un proceso de diseño y/o actualización curricular.
Workshop Pertinencia Territorial y Universidad
En el mes de agosto de 2019, se llevó a cabo el “Workshop Pertinencia Territorial y Universidad” realizado en las ciudades de Chillán y Concepción. Esta actividad se dividió en dos momentos:
a) Un panel de expertos y expertas donde participaron; Ariel Yévenes que presentó un análisis sobre el desarrollo productivo de las regiones de Biobío y Ñuble; Omar Turra y Felipe Saravia; quienes reflexionaron sobre la pertinencia territorial y el rol de de la educación superior, y Marcela Mora Curriao, quien dió cuenta de la inclusión educativa y los desafíos de las universidades en relación con sus territorios.
b) Una jornada participativa basada en la metodología “Café de los mundos”, donde diversos actores de la universidad, problematizaron cada uno de los ejes centrales del proyecto, invitando a la reflexión colectiva.
Diagnóstico Institucional sobre Inclusión y Pertinencia Territorial
Durante octubre de 2019, se elabora un Diagnóstico Institucional sobre Pertinencia Territorial y Enfoque de Inclusión en la Universidad del Bío-Bío, que se configuran como base para las etapas siguientes del proyecto y de la universidad. Este documento da cuenta de los avances que la institución tiene en estas materias, analizando aquellos factores estables y dinámicos que dan cuenta de los contextos sociopolíticos, culturales y económicos; aspectos generales de la comunidad universitaria y sus heterogeneidades; indicadores y percepciones sobre aspectos de pertinencia territorial e inclusión de la universidad y principales procesos y resultados de experiencias propias.
Grupo Focal con Actores Estratégicos
En septiembre de 2019, se realizaron dos grupos focales en las ciudades de Chillán y Concepción, donde participaron actores estratégicos de la sociedad organizada, sector público y privado de ambos territorios. Esta actividad fue organizada para socializar los resultados de la conceptualización participativa y retroalimentar la información, con la percepción de las y los participantes sobre la relación que tiene la la Universidad del Bío-Bío con los territorios y los aportes que puede hacer al desarrollo inclusivo y pertinente de ambas regiones.
Dentro del objetivo 2 del proyecto se realizan diversas actividades para definir participativamente
los requerimientos materiales que se necesitan incorporar dentro de las dependencias de la
Universidad del Bío - Bío. La realización de talleres como mapeos al paso y la conformación de una
mesa técnica compuesta por actores del sector público y los tres estamentos de la comunidad
universitaria, permitió identificar y priorizar estas necesidades distinguiendo su urgencia mediante
una matriz prospectiva. Así, se definen como absolutamente indispensables mejoras, adecuaciones,
nuevas obras e implementaciones en la UBB que están en una etapa de implementación y que se
relacionan con mejorar la luminaria, generar espacios universales, adquirir materiales pedagógicos,
mejorar los pavimentos y rampas, entre otros.